Sin relevo
La última monja capuchina de Manresa se marcha, y queda la gran incógnita de qué pasará con el convento
La hermana Pilar se trasladará a vivir este miércoles a la residencia Mont Blanc y la hermana Teresa ya hace días que vive en Sant Andreu
Las tres monjas de Pedralbes dejan el monasterio: "Tras 700 años toca decir adiós"
This browser does not support the video element.
Otras
A partir de este miércoles, en el convento de las clarisas capuchinas de Manresa no quedará ninguna monja. La última que reside allí, la hermana Pilar Lumbreras, se instalará ese mismo día en la residencia Mont Blanc de Sant Andreu Salut. La otra que quedaba, Teresa Caballero, ya se trasladó hace días a Sant Andreu por motivos de salud, lo que ha precipitado la decisión de Lumbreras. Ella subraya que la voluntad ya expresada hace años por las monjas se mantiene: que "el edificio quede en beneficio de la ciudad".
La pregunta que queda ahora sobre la mesa con la marcha inminente de la última capuchina, que no ha querido dejar Manresa, donde vive desde hace 60 años, es qué pasará con el convento. Propiedad de la orden de las clarisas capuchinas, ocupa una finca de 4.500 metros cuadrados, 1.800 de ellos construidos, delimitada por las calles Talamanca, Òdena y Arbonés. Desde hace diez años "ha tenido más pretendientes que una chica guapa, pero nadie le pide matrimonio", comenta la hermana Pilar, algo dolida por cómo ha ido todo.
Con la marcha de la hermana Pilar, la comunidad de las clarisas capuchinas desaparece tras casi 400 años de presencia en Manresa
Insiste esta religiosa en que la primera opción, cuando vieron que la comunidad no continuaría porque solo quedaban cuatro monjas y no había relevo, que implicaba ceder el convento a la Fundació Sant Andreu Salut, era la mejor. Esta opción quedó frustrada por la intervención del obispo de Vic, a quien la Santa Sede nombró temporalmente comisario pontificio del convento. El anuncio de la cesión se hizo en febrero de 2014 y en 2015, el Servicio de Atención Domiciliaria de la fundación tuvo que marcharse por orden suya.
A finales de 2023, Lumbreras y Caballero enviaron una carta al Vaticano para que el convento pudiera destinarse a un uso beneficioso para la ciudad. La respuesta, dice Lumbreras, fue que se podía estudiar, pero que era necesario el acuerdo de todas las partes. "Había tantos requisitos que decidimos dejarlo estar".
La última palabra sobre el convento la tendrá la orden de las clarisas capuchinas. Mientras tanto, durante todo este mes, seguirá yendo Toñi Caro, que lleva más de 20 años ayudando a las monjas, y también está previsto que se instale un matrimonio propuesto por la comunidad para que el convento no quede vacío, haciendo el papel de caseros. Además, explica la hermana Pilar, las personas que cuidan el huerto podrán seguir yendo hasta que recojan lo que han plantado, al igual que un grupo de mujeres que acude a rezar allí.
Última misa
El domingo, el padre Josep Morros, que ha asistido religiosamente a las monjas durante más de 20 años, celebró la última misa en la iglesia del convento. Lumbreras ha querido hacerle llegar su agradecimiento. También a Caro, a Sant Andreu Salut, a la doctora Anna Vidal, a la enfermera Rosa Cobacho, al personal del ambulatorio del Barri Antic y al historiador del arte Ovidi Cobacho.
La comunidad de las clarisas capuchinas de Manresa se extinguió hace años. Para ser considerada comunidad deben haber al menos seis monjas. En 2017 ya solo quedaban cuatro y en los últimos años, dos. La marcha de la última hermana supondrá la extinción definitiva de la comunidad tras cerca de 400 años de presencia en Manresa.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante