Urbanismo

MAPA | La Barcelona vaciada: las calles céntricas despobladas y los barrios emergentes

El turismo, la presencia de oficinas y las zonas pendientes de transformar marcan la densidad de habitantes en las distintas áreas de la capital catalana

El paseo de Gràcia, visto desde los Jardinets / Elisenda Pons

La España vaciada tiene muchas causas. Una de ellas, el hecho que el Gobierno, desde los tiempos de José María Aznar, insista en conectar Madrid con las capitales de provincia a través de la alta velocidad. También está el abandono de la agricultura y la ganadería o el envejecimiento de la población, que busca en las grandes concentraciones urbanas más cercanía con los equipamientos, sobre todo sanitarios. Resulta paradójico que en una metrópolis como Barcelona también se detecten zonas de una cierta despoblación. Es previsible que en la Zona Franca haya escasa mancha humana, pero no lo es tanto que en calles céntricas del Eixample se produzca igualmente este fenómeno. Lo repasamos en base a datos municipales, recogidos por la agencia pública Barcelona Regional (BR), pero también consultando otra información, como la que contiene los mapas que brinda el Sistema de Información Territorial y Municipal (SITMUN).